July 2015: Workshop Proceedings | Primer encuentro del proyecto: CIENCIA ABIERTA Y COLABORATIVA PARA EL DESARROLLO -Adaptación al cambio climático
DOWNLOAD HERE: Memoria Taller
BLOG: People Food and Nature – Learning from the Forests
This post provides some insights on a recent Model Forest event, reporting on experiences of its application across Latin America and the Caribbean and how Model Forests, as a landscape approach, advance sustainable development.
Blog post on the LPFN initiative, Ecoagriculture partners: http://peoplefoodandnature.org/blog/learning-from-the-forests-a-latin-american-exchange-of-landscape-knowledge/
INTERVIEW
Interview with OVTT: http://www.ovtt.org/bosques_modelo_ciencia_abierta_colaborativa
BLOG: Informal account of second workshop in Costa Rica
Informal account of our second workshop in Costa Rica: https://sites.google.com/site/fundacioncrinnovacion/0—noticias/colaborandoconelcatieeneldisenoydesarrollodeproyectos
PAPER: Submitted and Presented at FAO’s World Forestry Congress 2015
Paper submitted and oral presentation at FAO’s World Forestry Congress (2015).
Resumen
Los Bosques Modelo son plataformas sociales intersectoriales de gestión territorial que se desarrollan en territorios extensos con una amplia diversidad de usos y valores de la tierra en donde el ecosistema forestal juega un papel importante. En el mundo existen más de 70 Bosques Modelo adscritos a la Red Internacional de Bosques Modelo en la que se agrupan en redes regionales (Red Africana, Asiática, Mediterránea, Europa del Norte, Canadiense e Iberoamericana), siendo la Red Iberoamericana la más robusta pues aglutina 30 territorios en 15 países abarcando más de 32 millones de hectáreas. En los Bosques Modelo se han realizado una serie de acciones que están contribuyendo a fortalecer la capacidad adaptativa de las comunidades que habitan estos territorios, y por lo tanto, a reducir su vulnerabilidad al cambio climático. El estudio hace una síntesis muy escueta de las principales acciones que se vienen implementando utilizando el enfoque metodológico del marco de los “capitales de la comunidad” que considera los capitales natural, cultural, humano, social, político, financiero y físico-construido. El trabajo se realizó teniendo como base los reportes de anuario de los diferentes Bosques Modelo así como y visitas de campo. El documento resalta especialmente la contribución del concepto del Bosque Modelo y de su filosofía a la construcción de capital social y político en las comunidades, pudiendo este tener un efecto de “espiral ascendente” para la mejora de los demás capitales.
Keywords: [Bosque Modelo, adaptación al cambio climático, capitales de la comunidad]
AVAILABLE FOR DOWNLOAD HERE: http://foris.fao.org/wfc2015/api/file/552865b49e00c2f116f8e087/contents/d859f465-e702-453d-ad53-00c7a7b5543b.pdf